domingo, 29 de abril de 2012

No llores por la leche derramada

Hace poco, en abril 2012 para ser exacta, mi esposo y yo cumplímos 2 años de casados, así que 1 mes antes planeamos una escapadita de 1 día para otro para celebrar nuestro aniversario.
En verdad ya era hora, porque sumando el tiempo en que estuve embarazada mas los 8 meses que mi bb tenía, se me había hecho muy dificil pasar un tiempo a solas con mi esposo.
Mi hermana ya me había advertido y alguna vez lo lei en algun libro..."aveces los hijos se vuelven enemigos de tu relación de pareja", enemigos en el buen sentido de la palabra obviamente, las mamás sabemos que el trabajo con los hijos es arduo y aveces caemos en el común de descuidar un poco nuestra relación de pareja.
Bueno, mi bb estaba un poco mas grande, ya comía papillas y siempre su riquísima leche de mami, asi que eso me dejaba más tranquila para que se quede con mi hermana que tanto lo ama y cuida.

15 días antes de la fecha programada, comencé a extraerme y juntar leche en mis bolsitas especiales, esterilizaba mi extractor, todo perfectamente limpio y una vez que conseguía mas o menos 6 onzas, lo almacenaba con la respectiva fecha y hora en el congelador. Había leido bastante acerca del almacenamiento y consumo de la leche materna así todo estaba en orden.
Por una y otra razón de tiempo solo me extraía una vez al día, así que logré juntar 12 bolsitas y pensé que iba ser suficiente, total solo salíamos por 1 día fuera de Lima.

2 días antes de nuestra salida, fuimos de compras al supermercado y de regreso a guardar todo en la alacena y las carnes al congelador. Uff, ya todo estaba casi listo.
Al dia siguiente que era jueves de semana santa, me levanté temprano para terminar de ordenar tooodo lo que tenía que llevar a la casa de la tia Andrea para que ian se sienta en casa, fui a la cocina
a preparar el desayuno y OH horror, había dejado el congelador semi abierto, con miedo lo abri  y mis temores se hicieron realidad, todas las bolsitas de leche totalmente hechas agua!!!!...No puede ser me dije, lo primero que hice fue negar, nooo...noo..esto no está pasando!!! Sabía perfectamente que esas leches sólo podían usarse ese jueves, ya no podrían volver a congelarse y mi viaje recien era el dia viernes, logicamente mi hijo iba a mamar directamente de mi todo ese dia y recien iba necesitar sus leches al dia siguiente, osea el viernes que salíamos, cuando la leche YA NO SERVIA!!!!! 

Primero busqué el culpable, quizás eso iba mitigar mi pesar... así que fui donde mi esposo y le dije..dejaste el freezer abierto y bla, bla bla.. y a la vez lloraba de la impotencia, él me dijo..amor..calma, yo solo guarde las frutas y ni toqué la refri..me sentí peor, ahora la única culpable era yo!!!, que tonta me sentí, me puse a llorar y llorar, y se me ocurrió llamar a la lider de la liga leche que dirige el grupo al cual asisto, asi que le conté lo sucedido, quizas había una forma que yo no conocía para salvar esa leche, ella me dijo, Uyy, lo siento tanto, se ha perdido esa leche y es oro líquido, si ya come, mejor traten de distraerlo con comidita...glup..a llorar de nuevo, Nada se podía hacer, asi que adios viaje, adios todo, cómo iba a dejar a mi bb sin su lechecita???

Llamé desconsolada a mi mami, ella trató de convencerme que le de otra leche, no, eso es imposible dije yo, se cancela todo, mi hermana me llama luego que se entera y me dice, Hermani, cálmate, no vas a perder la oportunidad de salir con tu esposo, mira que el bb ya come, le has dado full leche materna por 8 meses y por 1 dia que le de leche de vaca, no va pasar nada, mira, me dijo, ya nada puedes hacer, "no llores por la leche derramada", anímate, él va estar super bien cuidado con nosotros, pero yo repetía, "él está acostumbrado al olor de su lechecita y al menos si le dabas la mia,  no me iba a extrañar tanto". Un par de palabras mas y me convenció.
Me sequé las lagrimas luego hablé con mi esposo y listo...fuimos a comprar una bolsa de leche fresca, la más natural posible, todos tenían razón, no iba a dejar de salir, no se acababa el mundo.
Alistamos todo y el viernes por la mañana estábamos rumbo al sur... en verdad llamaba a Lima cada 2 horas para saber como iban las cosas con mi bb, estaba nerviosa pues primera vez que lo dejaba, pero todo OK, el jugaba con sus primitas y mi hermana super dedicada a mi hijito. Lo extrañé pero mi esposo y yo la pasamos muy lindo, nos reimos y conversamos de nosotros pero sobretodo pudimos aprovechar y estar como cuando éramos enamorados, claro que cuando llegamos a la casa de mi hermana, me bajé del taxi sin esperar a mi esposo y me fui corriendo a besar y cargar a mi hijito, ya veia atrás a Joel cargando las mochilas sólo... No se hasta cuando tendremos otra oportunidad, asi que me alegra haber ido.

En el bus de regreso, me acordaba de los detalles de lo sucedido y le dije a Joel... amor, creo que voy a escribir esta experiencia en mi blog por 2 motivos, uno para que las mamás como yo se den una tiempo con su pareja y segundo para tocar el tema del almacenamiento de leche materna, pero ojo..siempre con el congelador bien cerrado..jaja!!

Almacenamiento de Leche Materna *
La siguiente información esta basada en los últimos estudios y se aplica a madres que:
- Tienen niños sanos, nacidos a término (no prematuros)
- Están almacenando su leche para uso en casa (no para uso en hospital)
- Se lavan las manos antes de extraerse la leche
- Usan recipientes que han sido lavados con agua caliente jabonosa y enjuagados
- Toda leche debe ser fechada antes de almacenarla.
- De preferencia la leche se refrigera apenas se extrae

A. Pautas para Almacenamiento:
    19 a 26 grados C (66 - 78 grados F) - 4 horas (ideal) /  6 horas (aceptable)

    Refrigerada < 4 grados C (<39 grados F) - 72horas (ideal) / 8 días (aceptable)

B. Leche congelada

    -18 a -20 grados C (-0.4 a 4 F) - 6 meses (ideal) /12 meses (aceptable)

C. ¿Qué tipo de envase se debe usar?
     Si se va a congelar la leche:

    1. Envases de vidrio o plástico duro con tapa (ante la controversia por el efecto del Bisphenol A (BPA) es preferible evitar recipientes que lo contengan)
    2. Si desea usar bolsas, elijas las más gruesas especialmente diseñadas para el almacenamiento de leche materna, no se recomiendan las bolsas desechables que se utilizan para algunos biberones
    3. No utilizar recipientes esterilizados para urocultivo
    4. Enfríe la leche en el refrigerador si la va a agregar a un envase que ya tiene leche congelada
D. Cómo calentar la leche

    1. Descongele y caliente la leche bajo agua tibia corriente
    2. Nunca deje que la leche hierva
    3. Agite antes de probar la temperatura
    4. Nunca use el horno de microondas para calentar leche materna porque componentes valiosos de la leche humana se destruyen a más de 55 grados centígrados (130F). Además, el horno de microondas puede generar puntos calientes en la leche que podrían causar quemaduras en el bebé.
E. Leche que se ha descongelado

     - Si la leche ha sido congelada y descongelada, se puede refrigerar hasta 24 horas para usarse después. No debe de volverse a congelar.
    - Si el bebé ya ha comenzado a tomar la leche y queda resto en el biberón, descartar y no guardar para su utilización posterior

---
* Fuente:  http://www.llli.org/lang/espanol/faqhmsg.html

2 comentarios:

  1. Hola Claudita, me he sentido totalmente identificada, yo soy de las locas que siempre mira la refri para asegurarse que el congelador este bien cerrado!!
    tengo dos preguntitas: yo congelo mi leche en embases de evenflo se llaman evengo, cuando las compre eran duras pero al callentarlas y con el tiempo se han ablandadom tú crees q eso sea problema? y dos: mi hijo nació un dia antes de cumplir 8 meses, entonces no será bueno darle mi leche congelada?? me he quedado un poco dudosa con tu post. gracias

    ResponderEliminar
  2. Hola Sandra, no he usado envases sino solamente bolsitas que son perfectas porque son pre esterilizadas y ademas son desechables, el tema de los envases (supongo que son de plàstico)es que cada vez que tengas que volver a usarlos, vas a tener que hervirlos y ya tu sabes que el plástico de tanto hervir con el tiempo puede botar algun químico..en fin..mejor usa bolsitas..hay unas peruanas muy buenas, aqui te paso el link http://www.facebook.com/LactyBag
    Y con respecto a darle leche congelada..por eso ni te preocupes, tu leche se mantiene con todas sus poropiedades hasta por 6 meses en el congelador, claro..no esperes tanto tiempo para dàrsela pero tu leche siempre va ser lo mejor para él. Ojo que la leche se descongela en baño maria, nunca en el microhondas y ese baño maria de preferencia que no sea expuesto directamente al fuego es decir..mejor pones la bolsita con la leche congtelada en un bowl y a ese recipiente le colocas agua hervida hasta que descongele y tu leche este a temperatura media.

    Exitos en tu lactancia, mi bb ya va cumplir un año en agosto y sigue lactando!!

    ResponderEliminar

Gracias por tus comentarios, comparte toda la informacion que creas conveniente, este blog ha sido creado para ayudar e informar a mamitas que desean una lactancia feliz.