viernes, 6 de enero de 2012

Leche Materna, soy tu Fan nro 1

Cómo me alegra el haber decidido alimentarte con lo mejor!!
Cuando comencé a amamantar a mi hijo fue muy difícil como lo comenté en otro artículo, en las primeras semanas de sólo pensar en que tenía que dar de lactar, temblaba de nervios pensando en lo doloroso que iba a ser..."Ya va pasar" me repetía a mi misma; me curaba con una crema de lanolina, usaba el extractor de leche y asi pasaba mis días.
Él pedía su lechecita a llantos cada 2 ó 3 hras, así que su mami iba al rescate aguantando como buena valiente esas heridas en los pezones y esos hincones "horrriiiibles" en la espalda...y si, a casi la mitad del 2do mes y sin darme cuenta, ya tenía todas las heridas totalmente sanas y ya no me dolía nada en ningún lado..al fin, me dije!!!..

Fue difícil pero debía insistir y perseverar con la lactancia; había leído e investigado bastante como para estar convencida que era totalmente capaz de alimentar a mi hijo con la leche que mi cuerpo producía y que obviamente era lo mejor...además, el ver la carita de total satisfacción de mi bb lactando, me motivó a sostenerme firme y aguantar esa 1era etapa donde muchas chicas tiran la toalla. 

Al momento de escribir este artículo, mi bb ya tiene 5 meses y medio y le doy a libre demanda pues gracias a Dios tengo el privilegio de trabajar en casa y estar con él...
Paso varias horas al dia amamantando, tiempos en los que he aprendido a disfrutar de la hermosa carita de mi hijo mirándome, acariciando mi pecho, jugando con mi nariz, muchas veces sonriéndome como diciendo "gracias mami" y acurrucándose para quedarse dormidito "abrazando" su tetita.
Por su expresión de completa satisfacción, hasta puedo asegurar que para él mis brazos acercándolo a mi pecho, le recuerdan su casita perfecta que fue en el útero mientras crecía y con sus gestos, parece decirme que en mis brazos se siente totalmente feliz, consolado, seguro, protegido, amado, es su mundo, es su forma de sentirse aún en su refugio materno.

Son momentos sencillos pero a la vez muy significativos que crean una conexión tan fuerte que permiten que la lactancia vaya mas allá que alimentación y sea un canal para transmitir a mi bb, todo mi amor, mi afecto, mi cariño y mi cuidado.

Me declaro fan nro 1 de la leche materna, estoy mas que convencida que Dios en su inmensa sabiduría ideó la lactancia para continuar la alimentación que una madre da a su bb durante 9 meses mientras lo lleva dentro y una vez fuera, Dios la mejoró permitiendo que por medio de esa leche perfecta, viajen sentimientos que nacen en la madre cuando el bb llega al mundo, sentimientos que una leche artificial y un biberón dificlmente le podrían dar.

Me agrada exaltar los beneficios del hermoso regalo que Dios nos dio al permitirnos amamantar a nuestros bebes y honrar a las madres que decidieron vencer el difícil reto de la lactancia, se que hay muchas razones por las que una madre deja de amamantar a su bebe, pero también creo que en la mayoría de los casos, hay un retorno a la lactancia.

Alimento Completo:
Ser Fan nro 1 de la leche materna no sólo se basa en mi sentir y/ó en mis conclusiones como madre,
aqui nombro algunas de las razones y resúmenes obtenidos de diferentes fuentes que cito al final del artículo.

Beneficios al Lactante (1) y (3):
1. La leche materna aporta todos los nutrientes que se necesitan para un desarrollo sano, es inocua y contiene ANTICUERPOS que ayudan a proteger al lactante de enfermedades infecciosas y crónicas frecuentes como la diarrea y la neumonía. La leche humana provee diferentes tipos de defensa contra las enfermedades, incluyendo anticuerpos contra patógenos específicos. Contiene así mismo lactoferrina que, aparte de ser la fuente de hierro para los bebés amamantados, parece poseer propiedades antibacteriales y antivirales.

2. La alimentación con leche humana está asociada con menor riesgo de las siguientes enfermedades: diabetes, esclerosis múltiple, síndrome de muerte súbita, cáncer infantil, enfermedad tiroidea autoinmune, apendicitis, osteoporosis, enfermedad cardiovascular, enfermedad helicobacterial del píloro (asociada con úlceras gástricas),enfermedad de Crohn, colitis, artritis reumatoidea juvenil, obesidad, tonsilitis, alergias, enfermedad atópica y asma

2. La Leche materna favorece un pronto restablecimiento de la salud en caso de enfermedad.

3. Es el 1er alimento para los primeros 6 meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida.

4. La leche materna es fácil de conseguir y asequible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.

5.  Los adultos que de pequeños tuvieron lactancia materna suelen tener una tensión arterial más baja, menos colesterol y menores tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes de tipo 2.

6. Hay datos que indican que las personas que tuvieron lactancia materna obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

7. Los ácidos grasos esenciales presentes en la leche materna optimizan la función cognitiva y la visión del bebé.

7. Las tomas frecuentes mantienen la producción de leche materna debido a que permiten que las glándulas mamarias sigan produciendo para seguir proveyendo.

8. Los bebés que toman el pecho utilizan más de veinte músculos de la cara y la mandíbula, y los ejercitan más del doble que los bebés que toman biberón. Esto es muy importante porque "prepara" la boca, la lengua y la garganta para formar los sonidos necesarios para el lenguaje.

9. La leche humana es específica para la especie. Los humanos son los mamíferos con el crecimiento y desarrollo más lento, pero con el cerebro más avanzado, así que tiene sentido que la leche humana tenga un contenido bajo de proteína y alto de carbohidratos.

10. Las hormonas, células vivas antibacteriales y antivirales y los ácidos grasos esenciales, son sólo algunas de las razones por las cuales la leche materna es ampliamente superior. Es realmente una sustancia única que no puede ser copiada artificialmente.

Beneficios a la Madre (2) y (3):

1. La lactancia exclusivamente materna suele producir amenorrea, que es un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad. Brinda un 98-99% de protección contra un nuevo embarazo durante los primeros seis meses de vida del bebé, así como la recuperación física de la madre entre embarazos.

2. Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en fases posteriores de la vida. Se estima que las madres que amamantan de 6 a 24 meses durante su vida reproductiva pueden reducir el riesgo de cáncer del seno entre 11 y 25% (Lyde, 1989; Newcomb, 1994). Este fenómeno puede tener su explicación debido a la supresión de la ovulación y al bajo estrógeno, así como a un efecto local relacionado con la normal función fisiológica del seno.

3. Ayuda a la madre a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad, esto debido a que la producción de leche es un proceso metabólico activo que requiere el uso de 200 a 500 calorías al día, en promedio. Para quemar esta cantidad de calorías, una madre que alimenta a su bebé con biberón debería nadar 30 vueltas en una piscina o montar en bicicleta, colina arriba, durante una hora cada día

4. La pérdida ideal de peso, mejora el control del azúcar en la sangre así como el perfil del colesterol bueno debido a la lactancia, lo que redundará, en última instancia, en menor riesgo de problemas cardíacos.

5. La succión repetida del bebé libera la oxitocina de la glándula pituitaria de la madre, esta hormona a parte de permitir que la leche fluya hacia el bebé, produce contracciones en el útero que previenen la hemorragia post-parto y ayudan a la involución del útero (el regreso a su estado de no embarazo).

6. El amamante exclusivo sin complementos de fórmula o de alimentos adicionales, o de chupos de entretención, demora el regreso de los períodos menstruales (Lawrence and Lawrence 1999). Esta condición tiene el gran beneficio de conservar el hierro (un menor riesgo de anemia) en el organismo de la madre y a menudo permite espaciar naturalmente los embarazos.

7. Muchos estudios muestran que después de destete, la densidad ósea de las madres que lactaron vuelve a sus niveles de antes del embarazo, y en ocasiones a niveles mayores (Sowers, 1995). A largo plazo, la lactancia da como resultado huesos más fuertes y menor riesgo de osteoporosis.

8. La prolactina, la hormona responsable de la producción de leche, aparece para producir un estado singular de calma en las madres. Se ha visto que las madres que amamantan tienen respuestas menos intensas a la adrenalina (Altemus, 1995).


Por último (3):
A Amor
M Mejor alimento, menos tiempo en la cocina
A Ahorro de dinero
M Menos visitas al doctor
A Alimentación nocturna es más fácil
N No hay cólicos ni alergias
T Tiempo especial con el bebé
A Alimento perfecto para el bebé
R la regla tarda en venir

Buenos motivos para dar el pecho. ¿Te han convencido?



Fuentes
(1) y (2) :
http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/es/
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/nutrition/breastfeeding/es/ : Web de la "Organización Mundial de la Salud"

(3) http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol14_1a_02.html : Web de "La Liga de la Leche"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios, comparte toda la informacion que creas conveniente, este blog ha sido creado para ayudar e informar a mamitas que desean una lactancia feliz.