martes, 29 de noviembre de 2011

La Teta Asustada

Mis primeros intentos con mi bb de 2 semanas

Ian, mi bb, nació en Agosto del año 2011 y ahí comenzó la historia de mi teta asustada, felizmente pocas semanas después logré curarle el susto pero la experiencia me motivó a escribir la historia y hacerme fan nro. 1 de la leche materna.

4 meses antes de dar a luz comencé un curso de psicoprofilaxis donde aprendí muchas cosas  útiles. Uno de los temas a los que le presté mucha atención fue darle de mamar de mi bb recién nacido, me indicaron como debía preparar los pezones, me enseñaron las posiciones para dar de lactar, además comentaron que todas las mujeres podemos producir leche y etc etc.. Según Yo, estaba bien preparada en el tema; En esas semanas, mi cuñada nos llevó una caja de regalos para mi bb donde incluyó 3 biberones, los miré y dije, que lindos pero no creo los vaya a usar.

Poco tiempo después, mi hermana al regresar de un viaje trajo también más biberones, unos especiales para evitar los gases, bueno, me dije, los guardaré para cuando tome jugos, por ahora él sólo va tomar mi leche... Un mes antes de dar a luz me hicieron el baby shower, una amiga del cole llegó justo al final y conversando de todo un poco me dijo..."Claudia, tú vas a dar de lactar a tu bebito"?...yo la miré y no entendía esa pregunta, la respuesta era demasiado obvia, "por supuesto” le dije, te lo digo, me dijo ella, porque es difícil, muchas chicas dicen que ya no tienen leche, pero es mentira dijo Susy, acaso las serranitas de la puna compran fórmula?. Todas tenemos, sólo es cuestión de pedir ayuda, muchas chicas comienzan a dar formula porque no saben cómo dar de mamar, yo aprendí y le di a mi hijita hasta el año...Susy me dejó el nro. de una enfermera que ayudaba en el tema, lo apunté muy agradecida pero sinceramente pensé que nunca iba tener necesidad de llamarla.

Finalmente nació Ian, todo ok en la clínica, me lo trajeron a las 3 horas de nacido y no tuvo problemas en comenzar a mamar, pero en la madrugada del 1er día se me rebeló y no dejó de llorar, llamé a la enfermera y me dijo algo que comenzó a cambiar mi idea "Señora, su bebe llora porque no se ha llenado...trajo un biberón? porque le vamos a dar fórmula"...ahhhh, recien entendí, para eso son los biberones...No, no traje...entonces le vamos a dar con jeringa, me dijo...bueno, pensé, ellas saben más que Yo, pero ya desde ese momento comencé a distorsionar lo que con tanta certeza había construido en mi cabeza.

2 días después estaba lista para salir de la clínica y ya tenía algunas heridas leves en los pezones, no le di mucha importancia. La pediatra vino a darme unas indicaciones antes de darme el alta y me dijo, si su bebe no se llena con su leche, le va dar fórmula premium 1..y escribió la marca en la receta...ahhhh claro, pensé, él debe tomar fórmula porque la Dra. dice que él no se llena, Mi Leche NO Es Suficiente... para ese momento ya me había olvidado todo lo aprendido y lo que me dijo Susy...
Los siguientes 2 días en mi casa fueron muuuuuuy dificiles, yo con los pezones llenos de heridas y con un dolor tan grande que no podía dar de mamar, mi bb lloraba y yo desesperada así que pensando en varias alternativas me acordé que meses atrás mi amiga Liliana me mostró como se extraía leche para sus mellizos, entonces la llamé a preguntarle donde podía alquilar un extractor, pero ella me ofreció prestarme el suyo que realmente me salvó, igual compré una lata de la fórmula que me recetó mi pediatra claro.

Ya con mi leche artificial en casa comencé el ritual de los biberones, pero a pesar de las heridas y de sentir que no me salía nada, como terca ponía nuevamente a mi bb a mamar, el dolor era insoportable y mi bebe succionaba muy fuerte así que lo tenía que sacar rápidamente y él lloraba, entonces corría a preparar su "otra leche"...
El extractor me ayudaba pero al inicio demoraba un poco mas de 1 hora para obtener 1 onza de calostro muchas veces con sangre  que tenía que botar con el pesar de mi corazón, son gotas valiosas me decía a mi misma...que frustrada me sentía!!!
 
Así pasaba mis días, curándome, extrayéndome, intentando dar de mamar pero las heridas dolían hasta cuando tomaba un baño y el agua me caía encima...Me acuerdo que cuando intentaba darle pecho me repetía: "Dios, tu palabra dice que daremos a luz con dolor y eso ya lo pasé, pero NO, NO dice en ninguna parte que daremos de lactar con dolor, por favor ayúdame!!!"...
Lloraba como una Magdalena, no podía creer que no era capaz de alimentar a mi bebe, a veces me avergonzaba porque escuchaba que muchas mujeres daban de mamar hasta con heridas y yo daba biberón...A caso no podía aguantar un poco??? me repetía...

Un día llegó mi esposo del trabajo, me encontró llorando y abrazando a mi hijito, sollozando le contaba lo inmensamente frustrada que me sentía de no poder darle mi leche, se me está acabando el calostro que es tan importante le dije y no puedo darle porque duele demasiado, él me dijo, bueno, si quieres darle tu leche, entonces vas a tener q sacrificarte, insistir, persistir...pero esa no es una respuesta le dije, claro que sí, qué otra opción tienes?, si pues..ninguna otra.

Yo estaba segura que algo estaba haciendo mal, no podía ser que ya habían pasado 2 semanas y aun no conseguía darle mi pecho, así que decidí que debía buscar ayuda urgente, pensé que quizás en la clínica donde di a luz podían ayudarme.

Unos días después fue el 1er control de Ian en la clínica y saliendo de la cita fui al piso de obstetricia, quería averiguar si alguien me podía ayudar.
Una enfermera me enseñó como debía sentarme, como debía colocar al bebe en mis brazos, como debía poner su boquita en la areola y no en el pezón que es donde se hacen heridas (donde yo tenia el error mas grande) como debía yo agarrar mi seno para apretarlo y que salga más leche, etc, etc., así regresé a casa muy contenta con la lección aprendida.

Los siguientes días seguí al pie de la letra tal como lo aprendí, Ian ya había cumplido casi 3 semanas y a pesar que no fue instantáneo porque aun se desesperaba y lloraba muy fuerte, en verdad comenzó a funcionar, seguí usando mi crema para las heridas y a veces para dar opción a curarlas, me extraía.

Ahora me rio al acordarme que me asustaba cuando oía su llantito de hambre..oh, oh, es hora de darle de mamar, lo colocaba frente a mi y decía..fuerza, 1, 2 y..y..y..3 ..aaaayyy!!..Ian estaba muy hambriento y no iba dejar de succionar, el dolor iba como hincones en la espalda...Hasta cuándo me va doler???..mi hermana me dijo q hasta los 2 meses y listo, bueno a aguantar nomas me dije y así me decidí, pero con un bb tragón q lactaba a libre demanda eso no era fácil, pero igual y con esas, me alegré de poder darle mi leche, era cuestión que él succione correctamente y yo persistir en mejorar cada día.
 
En ese tiempo investigué, leí, me mantuve en contacto con una obstetra que me daba consejos por correo, vi videos, fui a charlas, me uní a la liga de la leche y cada vez me convencía más de que lo que estaba haciendo era lo mejor para mi bb...

Ahora que ya pasé esa 1era etapa y todo es mas claro, he sacado algunas conclusiones que aquí comparto:
1. Puedo entender el por qué muchas mujeres recurren con tanta facilidad a la fórmula y tiran la toalla con la lactancia con argumentos como los que yo tenía.
2. Si en la clínica me hubieran enseñado desde la 1era hora a dar de mamar correctamente, no hubiera tenido que pasar por todo lo que conté.
3. Finalmente, ahora entiendo que si mi cuerpo fue capaz de alimentar a mi bb mientras estaba dentro de mí, por qué no sería capaz de alimentarlo fuera?

Si estas leyendo esto ahora, te animo a dar el pecho, no hay forma de comparar tu leche con la de una lata de leche artificial!!! No me enorgullece haber comprado 3 latas, me enorgullece no haber tenido necesidad de comprar nunca más otra porque gracias a Dios, así como yo, tu también tienes la capacidad de alimentar a tu bebe con lo mejor.

Para finalizar mi historia, la profecía de mi hermana se cumplió y no dejó de dolerme sino hasta que Ian cumplió 2 meses y unos días, pero ya no tenía heridas!!! Ian y yo habíamos aprendido la lección correctamente.